¿Escuela? ¡¡¿Para qué?!!
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), está de acuerdo con la Declaración Internacional de los Derechos de los niños, la cual en unos de sus puntos dice algo así como que “todos los adolescentes, sin importar sexo, credo, color, etnia, etc.; tienen derecho a recibir una educación para desarrollar sus capacidades creadoras, relacionarse con otros, y conocer su historia” “y si no está de acuerdo con ella, CAMBIARLA”... claro que esto último no lo dice, pero nosotros creemos que debería agregarlo.
La escuela, como la conocemos hoy fue pensada por -ENTRE OTROS- Sarmiento, ese “polémico personaje” que fue Presidente de la República Argentina en la década del 1880. Lo cual le valió para sobresalir por sobre el resto de sus colegas. Pero... ¿para qué querían esos “viejos ortibas” que tuviéramos escuela? ¡¿Por qué no iban ellos solos?!. En realidad, la idea del momento era, para ciertos grupos de poder, lograr consolidarnos “como Nación, Independiente, Libre y Soberana”. Para lo cual, tenían que construir una Historia Común de Gloria, de Héroes, de Mártires, de Grandes Pensadores, de Grandes Conquistas, de... de... Ahora, si la historia dice la verdad o no, es otra cosa. O al menos, no lo discutiremos en este artículo.
Lo cierto es que, por un lado, muchos querían ser Libres, Soberanos e Independientes de las potencias mundiales del momento, que manejaban, manipulaban, y... man... imantaban todo aquello que le sirviese para su bienestar y para tranquilidad de cualquier irónico o despistado. Sí, peor que ahora. Pero, por otro lado, estaban los que querían ser Libres Soberanos e Independientes, pero no taaaaanto. Sin embargo, unos y otros, estaban de acuerdo en que para lograr eso, tenían que transmitirles sus ideas a más personas, y estas deberían saber leer, para leer las entrevistas que le hacían en los DIARIOS (entrevistas que, por supuesto, no eran como las de los noteros de la tele de hoy día).
Viñeta: Palacios
También necesitaban que las personas supiesen que 2+3=5 y que 5x7=35 ya que así, se podía controlar cuantas cajas de cuero de vaca (por ejemplo), se llevaban a otros países o continentes; y si se pagaba TODO, o SÓLO una parte... También necesitaban que, las personas (por lo general los más pobres y que más ponían su cuerpo en riesgo para trabajar) entendieran que “se tenía que cumplir lo que el dueño de la estancia decía”, porque él lo decía. Y claro, que no se podía discutir.
Eran tiempos de inventos, de descubrimientos, de cambios (no solo de ropa o de “playstation”-que no existía). La máquina a vapor era la joya de ese momento, impulsada por la Física en pleno desarrollo, las ciencias naturales y las ciencias sociales. Ideales conservadores, liberales, anarquistas, marxistas, todo junto, pero ¿qué quería cada uno?. Distintas cosas, y, dentro de cada uno de éstos, había más variantes.
Para sintetizar: era un quilombo tal el mundo, y dentro de éste, el territorio que MUCHO TIEMPO DESPUES pasó a llamarse Argentina; que era necesario, imperioso y fundamental, para lograr aquello de la Libertad, Independencia y Soberanía, ordenar las Ideas, los Hechos y las Personas.
Para esto, ciertos sectores de la sociedad que querían tener el poder de decidir hasta donde iba esa Libertad, Independencia y Soberanía, deberían darle algunos DERECHOS a los que menos tenían, para que ellos no le pudieran sacar ese poder. En medio de todo esto, es que nacen las primeras Escuelas de Estudios Generales, que representó una importantísima conquista de los sectores que menos tenían, en el camino de ir alcanzando una mejora en su calidad de vida. Claro está, muy simple parece aquí, pero no, no lo es. Así es que los invitamos a preguntar, a preguntarse y tratar de responder: ¿Esta escuela de hoy, nos servirá para seguir avanzando en una mejor calidad de vida, y una mejor sociedad? ¿Por qué? ¿Qué sobra? ¿Qué falta?.
¡Saludos! ¡¡Y hasta la próxima!!
PAra que sirve la escuela entonces?? Acaso somos productos?? Ingresamos "vacios de contenidos"??
ResponderEliminar