Del lenguaje, los jóvenes y la creatividad muerta.
Al leer un texto similar a este: “i bueno oy me toko postearte a vos sos mucho maaaraaaaaaaaaa sos muchoooo sos lo maaaaaas sos mi mejor amiiiiigaa anteanoche kuando te vi p primera ves tirada en el piso en estado inconsiente con la botella de bodka al lado pence esta miiina es loo maaas aunke kuando rekobraste el konosimiento lo primero q hisiste fue morderme el tobillo lomismo pence sos mucho maaaraaaa te kerrée por siieempreee amiiigaaaaa siiempre voi a llevar en miii la marka de tus dientees bueno no ce q mas desir”, un amigo me decía: “Qué alucinante! Cómo me gustaría poder escribir así, y lo digo muy en serio. "sos mucho maaaraaaa", "amiiigaaaaa siiempre voi a llevar en miii la marka de tus dientees", qué cosa linda. Está bárbara la forma de acentuar las palabras mediante la incontinencia vocálica , sale tan fluida. De hecho, la regla es precisa y se sigue casi a rajatabla, con perfecta coherencia, se acentúan sobre todo los nombres propios, vocativos, adjetivos o adverbios relacionados con estos (o algo así, el caso es que no están puestas azarosamente, sino que se eligen de forma bastante precisa las palabras que se quieren acentuar, respetando por completo la semántica de texto) :P.” . Las palabras de mi amigo, naturalmente, tenían una visión distorsionada de lo que sucede en este hecho comunicativo.
Sí, es cierto, hay una frescura poética que más de un profesional del verso desearía, una expresividad excepcional y mágica, hasta lo fabuloso. Es el texto de la joven un escrito profundamente expresivo, instintivamente comunicativo. Pero, el mayor problema de este texto es, justamente, su mayor virtud. El hecho de que es “natural” e “instintivo”, sin embargo, es su mayor contradicción.
El lenguaje no debe ser instintivo. :P no es mejor que una palabra. Es divertido, pero lo divertido no es lo mejor. El mayor beneficio del lenguaje es su capacidad para transmitir conceptos, ideas complejas o complejizadas, con las más variadas posibilidades expresivas. El lenguaje permite transmitir sensaciones e ideas, música y teorías. Con matices y sutilezas que embellecen y clarifican los conceptos. Y, a su vez, permite también romper normas, establecer vanguardias, modificar lo establecido, revolucionar las ideas y la expresividad. Miles de poetas a lo largo de la historia provocaron cambios enormes en la forma de entender y mostrar su realidad, su mundo, rompiendo las reglas de la escritura, entendiendo que ésa era su forma de que el otro, el lector viera que el mundo no era, necesariamente, como le decían los agentes del poder o las voces unificadas de la masa.
El problema de ese código utilizado en el texto que asombró a mi amigo, es que no tiene la intención del poeta. No busca quebrar nada, no juega con el lenguaje. Es el código del que no sabe usar el lenguaje y se “queda sin palabras”, entonces recurre –como los cavernícolas-, a dibujitos, a onomatopeyas -como los monos-. No hay intención de quebrar las normas del discurso preestablecido, ni siquiera intención de transformarlo. No hay intención de nada, quizás y eso es lo grave. Cuando no hay intención, no hay reflexión, por lo tanto, no hay idea. Cuando esto es así, hay riesgo de ser manipulado. Y ese riesgo, ciertamente, siempre se cumple.
Repito, “:)”no es mejor que dos o tres palabras. La celeridad de una sociedad que se apura para no pensar en su inutilidad y su vacío, provoca que los códigos lingüísticos, el respeto por las normas, la valoración de la belleza de la palabra y la concentración para reflexionar sobre lo escrito, pasen a ser elementos sin valor, o desvalorados.
Vaciar de contenido, de ideas, a nuestro lenguaje, provoca que nosotros como enunciadores, como individuos pensantes, también nos vaciemos. El lenguaje es nuestro mundo, nuestra capacidad para comprender y reflexionar sobre la realidad. Cualquier cosa que atente contra eso, será un perjuicio gravísimo para todo el conjunto social, porque individuos que no saben comunicarse, son fácilmente manipulables.
Muy buena nota.
ResponderEliminarGracias!
ResponderEliminar